Libro blanco sobre la Atención Sanitaria a las Personas con Trastornos Mentales Graves en los Centros Penitenciarios de España. Junio 2023

Fuente: DGPNSD.

LIBRO BLANCO SOBRE LA ATENCIÓN SANITARIA A LAS PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES GRAVES EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE ESPAÑA

AUTORES:

  • Alfredo Calcedo-Barba, médico psiquiatra, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Universidad Complutense de Madrid; Sociedad Española de Psiquiatría Legal
  • Joaquín Antón Basanta, médico penitenciario, Centro Penitenciario Albolote, Granada; Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria
  • Silvia Paz Ruiz, médico internista investigador, políticas sanitarias centradas en el paciente, SmartWorking4U

EDITA: Sociedad Española de Psiquiatría Legal, Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria.

COLABORA: SmartWorking4U, Janssen (Johnson & Johnson).

Este Libro Blanco refleja los resultados de una revisión extensa de la literatura, una encuesta estructurada, entrevistas individuales y grupos focales realizados entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022, para conocer la situación de la atención sanitaria a las personas judicializadas con necesidades altas de cuidados de su salud mental en el entorno penitenciario de España. Resume los hallazgos epidemiológicos, de disponibilidad de recursos, análisis y recomendaciones de autores e informes oficiales, y describe los puntos de vista y experiencia de los entrevistados. De este modo, resume la situación actual, con sus retos y desafíos, propone recomendaciones para la acción y sintetiza soluciones adoptadas en otros países a problemas similares.

La asistencia sanitaria de las personas judicializadas con trastornos de su salud mental es un serio problema social y de salud pública al que se le ha prestado una atención dispar a lo largo del tiempo, tanto en España como en otros países europeos. Sin embargo, requiere una consideración especial por su magnitud apreciable. Los resultados de la Encuesta sobre Salud y Consumo de Drogas en Internados en Instituciones Penitenciarias ESDIP (2022) / ESDIP 2022 Report (English), muestran que el 34,8% (algo más de un tercio) de las personas internas refiere haber sido diagnosticada, alguna vez en su vida, de un trastorno mental o emocional, con una prevalencia mayor entre las mujeres (42,3) que entre los hombres (34,3%), especialmente entre las mujeres de 35 a 44 años (46,9).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Calcedo-Barba A, Antón-Basanta J, Paz Ruiz S. Libro Blanco sobre la atención sanitaria a las personas con trastornos mentales graves en los centros penitenciarios de España. Ed. SEPL Madrid y SESP Barcelona. Junio 2023.

Acceda a la información

Compartir: